¡Pronto recibiréis noticias frescas en vuestras casas!
Kraal ⚜
¡Pronto recibiréis noticias frescas en vuestras casas!
Kraal ⚜
Ya estamos ultimando todos los detalles para el viaje a Kandersteg! Vamos a intentar activar el blog para manteneros informados e informadas de las últimas novedades sobre el viaje. También aprovechamos para comunicaros que por aquí iremos poniendo fotillos y todas las cosas chulas que haremos cada día en el campamento. Esperamos que os guste! Kraal ⚜
Hoy los lobatos hemos salido del Sistema Solar para conocer las historias y leyendas de las distintas constelaciones.
Hemos oído hablar de Orfeo y su Lira, con la cual hemos cantado. También hemos conocido la historia del Orión, y le hemos ayudado en su lucha contra el escorpión y la de muchas otras, como el Cisne o Casiopea.
Además, hemos conocido algunas constelaciones que no nos sonaban de nada. Estas son las constelaciones chinas del dragón, la tortuga y la serpiente, animales que hemos representado con los elementos: tierra, madera y agua.
Nuestras aventuras continuarán, la próxima semana.
Nuestro viaje espacial pasa hoy por el taller, puesto que vamos a hacer nuestros propios aviones para poder movernos más rápido.
Primero nos hemos dividido por seisena y cada uno hemos hecho nuestro propio avión, algunos con ayuda de ejemplo en libros y otros con nuestras propias ideas. ¿Cual será el mejor?, vamos a comprobarlo.
¡¡¡Que comience la competición!!!
Continuando por seisenas, hemos comprobado cuales de nuestros aviones duraban más tiempo en el aire, cuales llegaban más lejos, nuestra habilidad con las piruetas y la puntería, así como muchas cosas más.
Para terminar, hemos jugado a distintos juegos y hemos visto como habían ido las pruebas.
¿Que harémos la semana que viene?
Este trimestre los lobatos vamos a recorrer la galaxia para adentrarnos en una aventura espacial.
El pasado sábado nuestro viaje comenzó por lo más cercano, el Sistema Solar; y aunque llovía, pudimos emprender el viaje y visitar a nuestros planetas vecinos.
Nuestra primera parada fue Saturno, donde tuvimos que colaborar entre todos para colocar sus grandes anillos en su lugar.
Preocupados por una posible invasión, hemos derribado dos naves espaciales sospechosas. También hemos podido lanzar los anillos de Urano a través del espacio para que llegaran hasta él.
Por último hemos enviado un cohete a Mercurio propulsado por nuestros pulmones.
Nuestro viaje continuará la próxima semana.
Este sábado los lobatos nos proponemos trabajar como periodistas. Vamos a fundar nuestros propios periódicos y a rastrear noticias. Vamos a ser como Tintín.
Si lo hacemos bien, podremos conseguir la especialidad de periodista.
Nos hemos dividido en equipos de redacción de tres o de cuatro miembros.
Primero hay que pensar el nombre de nuestro periódico y diseñar la portada.
Después llega a nuestra redacción una fotografía y tenemos que escribir una noticia interpretando la imagen.
A continuación llega un aviso: se ha cometido un asesinato y hay que ir a ver lo que ha ocurrido. Hemos entrado en la escena del crimen y hemos descubierto pruebas: una entrada de teatro, un reloj roto, un plano, una pipa, cartas en el suelo, joyas desparramadas, un uniforme de policía….Con todo esto ya tenemos una idea de lo sucedido y vamos a nuestro periódico a escribirlo.
Al final de la mañana acudimos a la rueda de prensa que da la mejor amiga de Tintín. Queremos saber muchas cosas de él. Cada equipo tiene que preparar tres preguntas.
Terminamos la edición del periódico ilustrando las noticias.
Cuando han llegado a buscarnos nuestras familias han podido ver con nosotros el montaje hecho con las fotografías del campamento del verano pasado.
En la próxima reunión sabremos quién ha conseguido la especialidad.
Estos son nuestros periódicos:
Al profesor Tornasol, el famoso científico, le han robado los planos de un arma súper secreta que, a través de una serie de ultrasonidos, detiene el avance de los enemigos. No debe caer en malas manos y los lobatos debemos localizarlos cuanto antes.
La primera pista se encuentra en una caja de cerillas escondida en el local. En ella esta escrita la palabra ZANUSSI, pronto nos damos cuenta de que se trata de la marca de la nevera que está en la cocina.
En el congelador del frigorífico encontramos unos polos. En su interior se encuentra un mensaje. Es necesario que uno de cada equipo se sacrifique y se coma el polo para poder llegar a la carta. Finalmente, accedemos a ella, está seca, pero el mensaje está en clave, es necesario descifrarlo.
Una vez descifrado, el mensaje nos manda fuera a buscar unas letras escritas con tiza en una pared. Cada letra lleva un número y al ponerlos en orden, descubrimos que hay que subir a la biblioteca del local y buscar un libro con L.
Un miembro de cada grupo sube a la biblioteca y allí, entre los libros de lobatos, se encuentra un folio en el que aparentemente no hay nada anotado; una vez reunidos con nuestro equipo nos damos cuenta de que el mensaje está escrito con tinta invisible. Con una vela y las cerillas que tenemos desde el principio revelamos que la siguiente pista hay que buscarla en las mesas.
Cada equipo consigue encontrar su siguiente correo pegado debajo de una mesa. Está escrito al revés y para leerlo se necesita un espejo. Dice que para seguir hay que encontrar un globo en la habitación de los pioneros.
Dentro del globo se adivina otro papel, explotamos el globo y leemos que el plano está dentro de un tubo. Después de mirar en muchos tubos del local, el plano que buscábamos está enrollado en el interior de los palos de una tienda de campaña, junto a la cocina.
Con una llamada de teléfono, una voz misteriosa nos felicita y nos da las gracias por haber salvado al mundo.
Un éxito más de la manada. La semana que viene más aventuras.
Hoy los lobatos, como buenos aprendices de periodistas, partimos hacia Sariñena para informarnos sobre la naturaleza y aprender más cosas sobre ella .
Hemos tenido que arriesgarnos, el parte meteorológico anunciaba lluvias, pero no nos hemos echado atrás y la suerte- y a ratos el sol- nos han sonreído.
Hemos salido con lluvia camino de Sariñena. Al llegar, Ramiro, que nos iba a contar muchas cosas de la laguna en el centro de interpretación, nos ha dicho: «Ya veo que los scouts no le tienen miedo a la lluvia».
Hemos almorzado en los columpios de la parte exterior. Lo de columpiarse ha tenido su peligro: dos lobatos han acabado en un charco y se han tenido que cambiar de ropa.
En el interior del Centro Ramiro nos ha explicado cómo se formó la laguna y cual es su estado actual.
Nos ha contado cuántas especies se pueden ver allí a lo largo del año, ¡más de 200! tres de cada cinco aves que se pueden avistar en España podemos verlas en la laguna.
Nos ha hablado de cómo han evolucionado los animales desde el comienzo de la vida en la Tierra, y cómo las aves proceden de los reptiles a través de un gran invento: el huevo con cáscara.
También hemos aprendido de qué se alimentan estas aves, y porqué los machos son de colores vivos y las hembras no y hemos imitado el canto del avetoro para iniciar el cortejo.
Hemos averiguado qué mamíferos hay en los alredores: conejos, ratones y otros roedores, tejones y hasta nutrias.
Después hemos salido fuera, y hemos podido mirar a los patos de cerca a través de un catalejo.
Ha terminado la visita con un regalo: pegatinas de diferentes animales de la laguna.
Como seguía sin llover, hemos decidido continuar la excursión como teníamos previsto: hemos recorrido tres kilómetros de camino hasta una caseta de observación.
También ahí hemos podido ver a los patos y a los zampullines, por el camino hemos visto insectos y hasta cangrejos .
Hemos comido rápidos y hemos vuelto a hacer los tres kilómetros de vuelta. Nada más llegar al autobús se ha puesto a llover. ¡Hemos tenido mucha suerte!.
Ha sido una excursión muy interesante y hemos aprendido muchas cosas.
El sábado que viene más aventuras.
Hoy hemos ido de safari fotográfico por la selva, ¡pero ha habido un fallo! y nuestros compañeros nos han dejado atrás. Hemos tenido que sortear un montón de peligros para poder volver a nuestra base.
Primero hemos sufrido el ataque de los cocodrilos, para pasar al otro lado del río hemos tenido que saltar por encima de unos troncos.
A continuación nos ha atacado una serpiente, que nos ha envuelto en sus anillos, aunque finalmente nos hemos podido librar con la ayuda de todos.
Pero a la vuelta de la esquina nos esperaba un elefante furioso, solo nos podíamos librar de él subiendo a un lugar elevado.
El siguiente animal en atacarnos ha sido un león furioso, para neutralizarlo teníamos que pisarle la cola y arrancársela.
Para pasar por otro lugar peligroso nos hemos tenido que convertir en jirafas, no ha sido fácil pero lo hemos conseguido.
Un búfalo (por supuesto furioso) ha sido el último en salirnos al paso. Lo hemos ahuyentado disparándole proyectiles con un tirador de goma.
Para el museo de Lobatintín hemos conseguido una piel de animal.
La semana que viene más aventuras.
Hoy en el local hemos visto, proyectado en la pared, como un meteorito caía en la Tierra. Una voz nos ha comunicado nuestra misión: teníamos que localizarlo y conseguir muestras.
Durante el trimestre vamos a vivir muchas aventuras como las que vivió hace un tiempo Tintín, el primo belga de Lobatintín.
El meteorito ha caído en el mar, hemos formado 3 tripulaciones y nos hemos lanzado al agua. Hemos tenido que superar una tempestad, hemos tenido que navegar a ciegas evitando los icebergs.
Hemos tenido que subir al palo mayor para poder ver mejor, hemos localizado el meteorito, hemos descubierto cosas que han aparecido sobre él, hemos clavado nuestra bandera sobre el y hemos investigado una serie de rocas.
Al final hemos podido localizar los fragmentos de meteorito. Hemos dejado uno para el futuro museo de Lobatintín y otro nos lo hemos quedado.
La próxima semana más aventuras.